SlideShare a Scribd company logo
¿Qué es una reseña literaria?
Es una presentación oral o escrita de la opinión de un crítico sobre una obra, justificada con hechos o incidentes específicos (pasajes) de la pieza en cuestión. Ofrece un resumen del contenido del libro y datos sobre su estructura y su autor, pero introduce, además, el análisis del texto, que funciona a modo de fundamentación de la evaluación. Su propósito principal es dejar saber si vale la pena leer el libro que está en discusión. Independientemente si el lector ha leído la obra, el autor de la reseña debe incluir alguna información sobre el contenido, sin olvidar nunca que el objetivo de la reseña es una presentación de la opinión del crítico literario.
¿Dónde se publican las reseñas?
En diarios, revistas (especializadas, de actualidad) o publicaciones virtuales (Imaginaria, Ciberletras). Aparecen en una sección fija (por ejemplo, el suplemento "Cultura" de los diarios).
¿Quién escribe  las reseñas?
Generalmente las escriben críticos (periodistas que reseñan libros, artículos o monografías).    Es un lector especializado; es decir, posee información sobre el autor y el texto y conocimientos para analizarlo. Por eso, puede emitir opiniones autorizadas, esto es, fundamentadas a través de esa información.
¿Para qué y para quién se escriben las reseñas?
Muchos lectores recurren a las reseñas para conocer las novedades editoriales y encontrar información que los ayude a elegir qué libro leer. El objetivo de comunicación de las reseñas, recomendar, posee una intencionalidad doble: informar al lector sobre el contenido de un libro y sobre su autor, y convencerlo de que lo lea, o no, a través de una evaluación crítica. El nivel y la extensión del análisis del texto dependerán del grado de especialización del medio en que se publique la reseña y del lector al que ésta se dirija. Algunas reseñas o noticias bibliográficas explicitan a qué tipo de lector se dirige el texto reseñado.
¿Cómo es su estructura?
     No tienen un esquema fijo, pero podemos distinguir en todas ellas la presencia de un resumen del contenido de la obra reseñada, información sobre el autor, un análisis y una evaluación crítica. Estos componentes, que no respetan un orden predeterminado, responden a la doble intencionalidad del texto: informar y convencer. Esto convierte a la reseña en un texto de trama compleja: donde hay resumen, predominan las secuencias narrativas y expositivas; donde hay análisis y evaluación, predominan las expositivo-argumentativas.
Informar
Una buena reseña, ofrece información sobre el contexto de producción del texto reseñado (es decir, información sobre la época histórica, el tipo de texto reseñado, la ubicación del texto en la obra o trayectoria general del autor) y sobre el contenido del libro, resumiendo el argumento (en el caso de textos narrativos) o el tema (en otro tipo de textos). Expone las características específicas del libro: define el propósito del mismo, contextualiza al autor, expone su calidad literaria, y lo ubica en la colección a la que pertenece. El resumen de un texto narrativo, en este caso de un libro de ficción, implica la selección de algunos hechos y la consecuente omisión de otros. Para esbozar la historia que narra la novela, se mencionan los acontecimientos y personajes principales. En el resumen se utiliza siempre el tiempo verbal presente. Este uso indica un valor atemporal propio del género.
Convencer
En la reseña, el crítico ofrece un análisis del texto que suele ser diferente según el tipo de libro reseñado. En un texto narrativo el crítico analiza los elementos que considera más importantes como, por ejemplo, la construcción de la historia, la elección de los narradores, la trama, el espacio, los personajes. La evaluación del texto se apoya, a su vez, en dicho análisis. Esa valoración orienta, al mismo tiempo, la selección de los datos que se retoman en el resumen: se puede convencer tanto por la valoración que se hace de un texto como por el modo en el que se resume un argumento. Además, es preciso recordar que toda evaluación, para que sea convincente, debe fundamentarse. Muchas veces, el paratexto de la reseña (titular, copete, volanta, recuadro con información, imágenes, epígrafes) aporta información acerca del texto reseñado y ofrece indicios sobre la evaluación.
Para recordar: Antes de escribir la reseña es necesario…
-leer ejemplos de reseñas. - leer el texto atentamente (recordar que será necesario leerlo más de una vez).- después de un análisis general del texto elegido, seleccionar los elementos que se consideran más importantes, de acuerdo con el tipo de texto que se va a reseñar (tal vez sea la historia, tal vez el modo de narrarla, la elección del final o la construcción de los personajes, la elección y el modo de exposición de los temas que son abordados, la información que se brinda, etc.).
- hacer el resumen en función de dichos elementos (seleccionar los hechos o personajes principales, los temas predominantes o mejor expuestos).- ofrecer datos acerca del autor y del contexto de la producción.- elaborar la argumentación, la evaluación crítica del texto- observar cómo se resume, se analiza y se evalúa, y a través de qué recursos (trascripción de citas textuales, comparaciones con otras obras del autor o con textos de temática similar, anécdotas o datos interesantes).- elaborar un pequeño plan, esquema o "esqueleto" textual (pensar el orden de presentación de la información y la evaluación).
Después de escribirla reseña es importante…
- elegir un título apropiado y atractivo- revisar el texto cuidadosamente y preguntarse si el texto es convincente, si aporta información, si tiene coherencia, si la evaluación está fundamentada, si el final "cierra" la reseña, si el inicio despierta el interés o la curiosidad del lector, etc. Es preciso recordar que, a menudo, es necesario reescribir una y otra vez pasajes más o menos extensos del texto hasta que el resultado sea satisfactorio.

More Related Content

What's hot

El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorialkolme
 
Géneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesGéneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textuales
Andres Adrian Muñoz
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
losherrandeka
 
Cronica....
Cronica....Cronica....
Cronica....
Maria Fernanda Paez
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
carolinita21
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
La Fenech
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
martaycesar
 
Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literarioCECAR- OTHERS
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
liliatorresfernandez
 
El párrafo
 El párrafo El párrafo
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
ruthlis
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLen Estuaria
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariapatrymen
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccionShery
 

What's hot (20)

El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
Formas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivoFormas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivo
 
Géneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesGéneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textuales
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
Cronica....
Cronica....Cronica....
Cronica....
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
 
Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literario
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
El párrafo
 El párrafo El párrafo
El párrafo
 
Diapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectoraDiapositiva de comprension lectora
Diapositiva de comprension lectora
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
 

Viewers also liked

¿Cómo preparar una reseña literaria?
¿Cómo preparar una reseña literaria?¿Cómo preparar una reseña literaria?
¿Cómo preparar una reseña literaria?
Universidad Central de Bayamón
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasAuroraGT
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
Mito prometeo
Mito prometeoMito prometeo
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?Bibliodrama
 
Estructura de una reseña
Estructura de una reseñaEstructura de una reseña
Estructura de una reseña
Tanyhajudith Orozco
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Jessykitha15
 
Resumen del argumento de romeo y julieta
Resumen del argumento de romeo y julietaResumen del argumento de romeo y julieta
Resumen del argumento de romeo y julietaCamila Obregòn Melo
 
Practica areas
Practica areasPractica areas
Practica areasEdubecerra
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Santos Fabian Garibay Sedano
 
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria  PROLECRITPartes que componen una reseña literaria  PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
Hemilse Hernández Matías
 
32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas
Marcelo Calderón
 
Reseña y ensayo
Reseña y ensayoReseña y ensayo
Reseña y ensayorehoscript
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La NovelaCVL2
 
Lista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodoLista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodoSandra Gonzalez
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista
 

Viewers also liked (20)

Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
 
¿Cómo preparar una reseña literaria?
¿Cómo preparar una reseña literaria?¿Cómo preparar una reseña literaria?
¿Cómo preparar una reseña literaria?
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñas
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Formato reseña
Formato reseñaFormato reseña
Formato reseña
 
Mito prometeo
Mito prometeoMito prometeo
Mito prometeo
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
 
Estructura de una reseña
Estructura de una reseñaEstructura de una reseña
Estructura de una reseña
 
Cómo elaborar una reseña literaria
Cómo elaborar una reseña literariaCómo elaborar una reseña literaria
Cómo elaborar una reseña literaria
 
Cómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseñaCómo hacer una reseña
Cómo hacer una reseña
 
Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1
 
Resumen del argumento de romeo y julieta
Resumen del argumento de romeo y julietaResumen del argumento de romeo y julieta
Resumen del argumento de romeo y julieta
 
Practica areas
Practica areasPractica areas
Practica areas
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
 
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria  PROLECRITPartes que componen una reseña literaria  PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
 
32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas
 
Reseña y ensayo
Reseña y ensayoReseña y ensayo
Reseña y ensayo
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Lista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodoLista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodo
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 

Similar to ¿Qué es una reseña?

La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña críticawillymoyab
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
Yahel Castañeda Soto
 
Reseña
ReseñaReseña
Análisi textual fundamentos teóricos
Análisi textual  fundamentos teóricosAnálisi textual  fundamentos teóricos
Análisi textual fundamentos teóricos
ZunildaLopez2
 
69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica
dielnia rodriguez
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
Karina Ramirez
 
COEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseñaCOEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseña
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
compilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.pptcompilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.ppt
Pat Moon
 
El párrafo (escuela 42)
El párrafo (escuela 42)El párrafo (escuela 42)
El párrafo (escuela 42)23718000
 
El comentario de texto histórico
El comentario de texto históricoEl comentario de texto histórico
El comentario de texto histórico
angelmontororuiz
 
Escritura de reseña.pptx
Escritura de reseña.pptxEscritura de reseña.pptx
Escritura de reseña.pptx
nicolassepulveda35
 
Bibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenasBibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenas
David Baena Soto
 
Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)
Stephanie Salazar
 
El comentario de textos históricos
El comentario de textos históricosEl comentario de textos históricos
El comentario de textos históricos
Jorge Cerdá Crespo
 
LA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIALA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIA
MelieBlue
 
Como hacer una reseña
Como hacer una reseñaComo hacer una reseña
Como hacer una reseña
Raul Maya
 
El comentario de textos históricos
El comentario de textos históricosEl comentario de textos históricos
El comentario de textos históricoskhalidsouri
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
WILSON OJEDA
 

Similar to ¿Qué es una reseña? (20)

La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Análisi textual fundamentos teóricos
Análisi textual  fundamentos teóricosAnálisi textual  fundamentos teóricos
Análisi textual fundamentos teóricos
 
69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
 
COEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseñaCOEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseña
 
compilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.pptcompilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.ppt
 
El párrafo (escuela 42)
El párrafo (escuela 42)El párrafo (escuela 42)
El párrafo (escuela 42)
 
El comentario de texto histórico
El comentario de texto históricoEl comentario de texto histórico
El comentario de texto histórico
 
Escritura de reseña.pptx
Escritura de reseña.pptxEscritura de reseña.pptx
Escritura de reseña.pptx
 
Bibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenasBibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenas
 
Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)
 
El comentario de textos históricos
El comentario de textos históricosEl comentario de textos históricos
El comentario de textos históricos
 
7.2 reseña
7.2 reseña7.2 reseña
7.2 reseña
 
LA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIALA RESEÑA LITERARIA
LA RESEÑA LITERARIA
 
Como hacer una reseña
Como hacer una reseñaComo hacer una reseña
Como hacer una reseña
 
El comentario de textos históricos
El comentario de textos históricosEl comentario de textos históricos
El comentario de textos históricos
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
 

More from Luciana Pighin

Terror
TerrorTerror
Condicionantes De La ComunicacióN
Condicionantes De La ComunicacióNCondicionantes De La ComunicacióN
Condicionantes De La ComunicacióNLuciana Pighin
 
Historieta El Matadero de Enrique Breccia
Historieta El Matadero de Enrique BrecciaHistorieta El Matadero de Enrique Breccia
Historieta El Matadero de Enrique BrecciaLuciana Pighin
 

More from Luciana Pighin (8)

Terror
TerrorTerror
Terror
 
Condicionantes De La ComunicacióN
Condicionantes De La ComunicacióNCondicionantes De La ComunicacióN
Condicionantes De La ComunicacióN
 
Historieta de Breccia
Historieta de BrecciaHistorieta de Breccia
Historieta de Breccia
 
Corazon Delator
Corazon DelatorCorazon Delator
Corazon Delator
 
Historietas
HistorietasHistorietas
Historietas
 
Subordinadas cantadas
Subordinadas cantadasSubordinadas cantadas
Subordinadas cantadas
 
Realismo y Vanguardia
Realismo y VanguardiaRealismo y Vanguardia
Realismo y Vanguardia
 
Historieta El Matadero de Enrique Breccia
Historieta El Matadero de Enrique BrecciaHistorieta El Matadero de Enrique Breccia
Historieta El Matadero de Enrique Breccia
 

Recently uploaded

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Recently uploaded (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

¿Qué es una reseña?

  • 1. ¿Qué es una reseña literaria?
  • 2. Es una presentación oral o escrita de la opinión de un crítico sobre una obra, justificada con hechos o incidentes específicos (pasajes) de la pieza en cuestión. Ofrece un resumen del contenido del libro y datos sobre su estructura y su autor, pero introduce, además, el análisis del texto, que funciona a modo de fundamentación de la evaluación. Su propósito principal es dejar saber si vale la pena leer el libro que está en discusión. Independientemente si el lector ha leído la obra, el autor de la reseña debe incluir alguna información sobre el contenido, sin olvidar nunca que el objetivo de la reseña es una presentación de la opinión del crítico literario.
  • 3. ¿Dónde se publican las reseñas?
  • 4. En diarios, revistas (especializadas, de actualidad) o publicaciones virtuales (Imaginaria, Ciberletras). Aparecen en una sección fija (por ejemplo, el suplemento "Cultura" de los diarios).
  • 5. ¿Quién escribe las reseñas?
  • 6. Generalmente las escriben críticos (periodistas que reseñan libros, artículos o monografías). Es un lector especializado; es decir, posee información sobre el autor y el texto y conocimientos para analizarlo. Por eso, puede emitir opiniones autorizadas, esto es, fundamentadas a través de esa información.
  • 7. ¿Para qué y para quién se escriben las reseñas?
  • 8. Muchos lectores recurren a las reseñas para conocer las novedades editoriales y encontrar información que los ayude a elegir qué libro leer. El objetivo de comunicación de las reseñas, recomendar, posee una intencionalidad doble: informar al lector sobre el contenido de un libro y sobre su autor, y convencerlo de que lo lea, o no, a través de una evaluación crítica. El nivel y la extensión del análisis del texto dependerán del grado de especialización del medio en que se publique la reseña y del lector al que ésta se dirija. Algunas reseñas o noticias bibliográficas explicitan a qué tipo de lector se dirige el texto reseñado.
  • 9. ¿Cómo es su estructura?
  • 10. No tienen un esquema fijo, pero podemos distinguir en todas ellas la presencia de un resumen del contenido de la obra reseñada, información sobre el autor, un análisis y una evaluación crítica. Estos componentes, que no respetan un orden predeterminado, responden a la doble intencionalidad del texto: informar y convencer. Esto convierte a la reseña en un texto de trama compleja: donde hay resumen, predominan las secuencias narrativas y expositivas; donde hay análisis y evaluación, predominan las expositivo-argumentativas.
  • 12. Una buena reseña, ofrece información sobre el contexto de producción del texto reseñado (es decir, información sobre la época histórica, el tipo de texto reseñado, la ubicación del texto en la obra o trayectoria general del autor) y sobre el contenido del libro, resumiendo el argumento (en el caso de textos narrativos) o el tema (en otro tipo de textos). Expone las características específicas del libro: define el propósito del mismo, contextualiza al autor, expone su calidad literaria, y lo ubica en la colección a la que pertenece. El resumen de un texto narrativo, en este caso de un libro de ficción, implica la selección de algunos hechos y la consecuente omisión de otros. Para esbozar la historia que narra la novela, se mencionan los acontecimientos y personajes principales. En el resumen se utiliza siempre el tiempo verbal presente. Este uso indica un valor atemporal propio del género.
  • 14. En la reseña, el crítico ofrece un análisis del texto que suele ser diferente según el tipo de libro reseñado. En un texto narrativo el crítico analiza los elementos que considera más importantes como, por ejemplo, la construcción de la historia, la elección de los narradores, la trama, el espacio, los personajes. La evaluación del texto se apoya, a su vez, en dicho análisis. Esa valoración orienta, al mismo tiempo, la selección de los datos que se retoman en el resumen: se puede convencer tanto por la valoración que se hace de un texto como por el modo en el que se resume un argumento. Además, es preciso recordar que toda evaluación, para que sea convincente, debe fundamentarse. Muchas veces, el paratexto de la reseña (titular, copete, volanta, recuadro con información, imágenes, epígrafes) aporta información acerca del texto reseñado y ofrece indicios sobre la evaluación.
  • 15. Para recordar: Antes de escribir la reseña es necesario…
  • 16. -leer ejemplos de reseñas. - leer el texto atentamente (recordar que será necesario leerlo más de una vez).- después de un análisis general del texto elegido, seleccionar los elementos que se consideran más importantes, de acuerdo con el tipo de texto que se va a reseñar (tal vez sea la historia, tal vez el modo de narrarla, la elección del final o la construcción de los personajes, la elección y el modo de exposición de los temas que son abordados, la información que se brinda, etc.).
  • 17. - hacer el resumen en función de dichos elementos (seleccionar los hechos o personajes principales, los temas predominantes o mejor expuestos).- ofrecer datos acerca del autor y del contexto de la producción.- elaborar la argumentación, la evaluación crítica del texto- observar cómo se resume, se analiza y se evalúa, y a través de qué recursos (trascripción de citas textuales, comparaciones con otras obras del autor o con textos de temática similar, anécdotas o datos interesantes).- elaborar un pequeño plan, esquema o "esqueleto" textual (pensar el orden de presentación de la información y la evaluación).
  • 18. Después de escribirla reseña es importante…
  • 19. - elegir un título apropiado y atractivo- revisar el texto cuidadosamente y preguntarse si el texto es convincente, si aporta información, si tiene coherencia, si la evaluación está fundamentada, si el final "cierra" la reseña, si el inicio despierta el interés o la curiosidad del lector, etc. Es preciso recordar que, a menudo, es necesario reescribir una y otra vez pasajes más o menos extensos del texto hasta que el resultado sea satisfactorio.